Viernes 19
A las 06:00 arrancamos nuestra visita anual a L´estartit, salimos la mitad del “equipo”, Fermín y Miguel ya están allí y el resto saldrá por la tarde. El viaje transcurre como siempre: risas, rokanrol, alguna cabezada y la obligatoria parada para desayunar una vez pasado Zaragoza. A media mañana nos llega una foto de Lestartit… El agua está como el chocolate. Conociendo al grupo pensamos que no va en serio hasta que recibimos un mensaje posterior diciendo que no es broma. Las caras van cambiando y los comentarios se centran en la foto. A falta de dos horas para llegar hacemos la segunda parada “técnica” y comentamos la jugada. La conclusión es fácil: cuando lleguemos vemos como está.
Nada más entrar a L´estartit se confirman nuestros peores pensamientos. En el hotel nos están esperando Fermín y Miguel que han intentado bucear por la mañana pero ha sido imposible. Andoni habla con los capitanes de las embarcaciones, dive masters y con el gerente del hotel sobre la situación y las perspectivas de cambio. Nos dicen que puede que mejore algo.
Los que estamos en L´estartit tras escuchar las opiniones y hablar entre nosotros decidimos quedarnos y esperar al sábado por la mañana para ver si mejora.
Llamamos al resto del equipo que está a punto de salir de Bilbao y les comentamos la situación, los móviles echan chispas. Decisión difícil para ellos y para los que estamos en L´estartit no es “fácil” comentarles y explicarles la situación, los puntos de vista y opiniones. La decisión está en sus manos. Al de un rato nos llaman diciendo que han decidido no venir.
Cuando estamos echando la siesta suena el móvil: Nos vamos al agua a ver como está ¿Os animáis?. En 10 minutos estamos listos. Ya en la embarcación y navegando hacia el punto de inmersión el capitán nos dice que puede mejorar si sigue el viento así. Buceamos en la Pota de Llop y confirmamos que hay muy poca visibilidad. Ya de vuelta hacia puerto apreciamos que la mancha del agua, gracias al viento, había retrocedido algo. Sólo nos queda esperar a que siga así por la noche y que limpie para el sábado y domingo.
Como el sábado buceamos a las 11:00 tendremos la opinión de los que van al agua a las 08:00, de los capitanes y demás entendidos.
Tras el buceo nos juntamos con el resto del grupo ya que algunos no han ido al agua y dedicamos el resto de la tarde al relax.
Sábado 20
Alrededor de las 08:00 Andoni ya va hacia el puerto, le acompañamos alguno más y por el camino nos dice que ha oído soplar viento por la noche. Para nuestra sorpresa vemos que no queda ni rastro de la mancha en el agua. Queremos oír las opiniones de los que han ido al agua a las 08:00 para confirmar lo que se ve desde costa. La sensación de asombro y las buenas caras por ver la mejoría del agua son evidentes pero sin olvidarnos de los que no han venido: Ekaitz, Jose Andrés, Josemi, Joseba, Elena, Unai, Jesús y Patxi.
Nos toca inmersión en costa, Cala Pedrosa, otros años ha sido la última inmersión del fin de semana. A todos nos apetece ir a la reserva pero con el panorama del día anterior lo importante es poder bucear.
Nada más tirarnos al agua comprobamos que la visibilidad es buena. Nos adentramos en la cueva deteniéndonos en las paredes para ver varias langostas. Al salir de la cueva vamos viendo meros, cabrachos y alguna que otra langosta más. La vuelta la hacemos también por la parte interior de la cueva quedándonos en la plataforma bajo la embarcación para seguir disfrutando de la inmersión.
A petición popular adelantamos media hora la inmersión de la tarde para ver el partido del Athletic. Vamos a la Cueva de la Vaca, un clásico de las Islas Medas. Durante el breafing todos atentos y sin perder detalle a las explicaciones, como siempre. Sin terminar de salir de la cueva nos está esperando un gran mero, no hay la visibilidad de otros años pero esta bien. A la salida de la cueva parte del grupo nos detenemos para ver si hay suerte y vemos pasar águilas, cosa que no sucede. El resto se va hacia la derecha para ver los grandes meros que hay en la zona. La vuelta la hacemos por dentro de la cueva ya que debido a la corriente mejor no volver por la zona exterior.
Volvemos hacia la zona de fondeo, vamos bien de aire, y la mitad del grupo va a la burbuja, según vamos subiendo nos encontramos un par de gambas antes de salir a ver las estalactitas y escuchar las explicaciones de Andoni dentro de la burbuja. El resto se queda por fuera disfrutando de la vida de la zona. Donde no es difícil encontrarse con meros, cabrachos y morenas de gran tamaño.
Después del partido y hasta la cena cada uno dedica el resto de la tarde a distintos quehaceres: comprar algún recuerdo, tomar algo o pasear cerca de la playa. Durante la cena comentamos las inmersiones y seguimos de bromas y risas en el comedor.
Domingo 21
Según nos comentan desde el hotel parte de las inmersiones no se pueden hacer debido a la corriente en la zona. El sábado al dirigirnos hacia la vaca ya vimos la corriente entre las islas, esta es la inmersión más “exterior” de todo el fin de semana.
Las dos últimas inmersiones de este fin de semana son Pedra de deu y Medallot.
En la primera el grupo se divide en dos, parte hace una inmersión profunda con el fin de ver langostas, coral y la pared de gorgonia y el resto se queda en una zona menos profunda haciendo una inmersión más “tranquila” donde según lo visto en la grabación se encontraron con nudibranquios y meros.
Volvemos a puerto para cambiar las botellas y reponer fuerzas gracias al avituallamiento que nos traen Nerea y Miren. La segunda inmersión de la mañana y última del fin de semana es el Medallot (la isla situada más a la izquierda). Inmersión que en años anteriores no hemos realizado y que consiste en bajar a unos 30 mtrs y subir dando vueltas al “Medallot”. Sin olvidarnos de la inmersión anterior y de que los ordenadores nos penalizaran antes de lo habitual. Durante el ascenso encontramos meros, doradas, dentones, nudibranquios, alguna morena y cabrachos. De vuelta a puerto vemos un pez luna en superficie.
Ya sólo nos queda recoger y volver a casa sabiendo que una vez más el fin de semana ha cumplido las expectativas. Casi sin salir de L´estartit ya tenemos ganas de volver, eso sí, con la expedición al completo para poder disfrutar del buen buceo de la zona y del buen ambiente fuera del agua.
No nos olvidamos del apoyo “logístico” de las buceadoras 5 estrellas que nos han acompañado durante todo el viaje: Nerea y Miren.