Mar Rojo – diciembre 2.016

Durante el pasado puente de Diciembre 26 socios del Club Urtabi hemos disfrutado de las aguas del Mar Rojo a bordo del barco “My Jessica”. Han sido un total de 20 inmersiones a lo largo de los 7 días que ha durado el vida a bordo.

Si tendría que resumir con pocas palabras el viaje me quedaría con: pecios, peces de colores, arrecifes de coral, longimanus, buen ambiente y viento de superficie.

Salimos de Bilbao el sábado, día 3, en autobús hacia Madrid para volar a Hurgada vía Estambul. La madrugada del domingo 4 estábamos en puerto. Tras el reparto de camarotes y unas pocas horas de sueño dividimos el grupo en tres, uno con cada guía (Tareg, Mahmoud y Mónica).

Una vez pasados los trámites de puerto y con los equipos listos, nos dirigimos al CARNATIC. Buque apoyado sobre su costado de babor, partido en dos y repleto de coral. Adentrándonos por su estructura vimos restos de las botellas de vino que transportaba y peces cristal entre otros muchos. A la tarde en la misma zona y con poca luz, nos dio tiempo a ver la imponente silueta del GIANNIS D. El resto de la inmersión lo hicimos en la popa visitando las interioridades del pecio: almacenes, máquina y bodegas para volver a la zodiac con la luz de las linternas. Tras una breve navegación, nos sumergimos en la barcaza, inmersión cómoda en la que vimos morenas de gran tamaño, peces león, … dando por finalizado el primer día del crucero.

Al día siguiente nos tocó madrugar y lo dedicamos a los pecios: el Rosalie Moller por la mañana y las dos últimas del día en el Thistlegorm. Amarrados al ROSALIE MOLLER, vimos que el viento de superficie del día anterior nos seguía acompañando y dificultaba llegar a la boya para descender. A pesar de ello, cumplimos con el plan y realizamos las 2 inmersiones previstas en este maravilloso carguero en posición de navegación. El buque está en buen estado (puede ser debido a que recibe menos visitas por la profundidad a la que se encuentra). Al no tener las tapas de las bodegas se pueden ver fácilmente restos del carbón que transportaba, además de gran vida en sus cubiertas y bodegas a lo largo de sus más de 100m de eslora. No faltaron las fotos en la proa.

rosaliemoller
Tras una navegación no muy cómoda por el viento, amarramos en el THISTLEGORM, joya del Mar Rojo descubierta por Cousteau a mediados de los 50 con la ayuda de pescadores locales. El pecio está deteriorado por los amarres de los barcos de buceo y supongo que por el gran número de “visitantes” que recibe. Tanto la inmersión de la tarde, como la nocturna, fueron por dentro del buque. Hicimos una gran “turné” guiados por Mónica, en la que no perdimos ningún detalle de: las motos, camiones, botas, tanques, bañera, bidones de agua, … antes de ascender nos encontramos con un gran banco de murciélagos cerca del cabo. La gran morena que nos recibió nada más entrar al pecio por la tarde nos esperó en la nocturna fuera de su cobijo. Una vez dentro del buque pudimos ver tres peces linterna, una gran tortuga durmiendo al salir de la zona de los camiones, y ya en la cubierta peces león y dos cabrachos de gran tamaño. Después de cenar los debutantes brindamos por las inmersiones en este mítico pecio.

Al día siguiente la primera inmersión fue para despedirnos del thistlegorm y la hicimos por el exterior. No dudamos en tocar la hélice para volver, “limpiar” la fecha grabada en un obús, recorrer tanto la proa, como los tanques de agua, locomotoras, antiaéreos, … Además de ver la gran vida del pecio (mulas, tortuga, murciélagos,…). Navegamos hasta el Parque Nacional de Ras Mohammed para saltar desde las zodiacs y recorrer desde ANEMONA CITY hasta YOLANDA REEF cruzando el azul a shark reef. Inmersión cómoda llena de vida (peces payaso, anémonas, peces loro, …) y de coral. En Yolanda reef terminamos en la zona de los “wáteres”. Para la nocturna nos desplazamos a GOTA ABU RAMADA donde 3 carangidos nos acompañaron durante gran parte del tiempo bajo el agua y los peces león estaban pendientes de nuestras luces para comer, además de ver coral porite y nudibranquios.

Al día siguiente y tras navegar de noche, amanecimos en el SALEM EXPRESS, ferry hundido en 1.991 a la vuelta de la Meca en una noche de tormenta y mala mar. Una vez amarrados en el pecio y debido al viento en la zona, vimos que no era posible volver al barco por la escalera, así que, amarramos al resguardo de un arrecife cercano y nos desplazamos en zodiacs. Hicimos dos inmersiones. En la primera nos adentramos al buque por el portón de popa, caído en la arena, y dejando la luz a nuestras espaldas. En fila de a uno, accedimos por uno de los pasillos repleto de maletas y restos de pertenencias del pasaje para llegar hasta el camión y volver al exterior por otro pasillo. Ya en el exterior vimos las chimeneas con la gran “S”, los botes salvavidas y restos de chapas en la arena. El nombre grabado en su costado estaba cerca del cabo para ascender. En la segunda, accedimos al comedor por uno de sus estrechos pasillos y al salir vimos a través de los cristales y ojos de buey el interior del puente. Recorrimos la totalidad de la eslora, bajamos hasta la hélice y vimos la gran grieta de la proa que provocó su hundimiento. Esta inmersión también estaba en la cabeza de todos desde que se organizó el viaje y sabemos de la controversia en torno al buceo en el mismo. No se puede visitar todo el pecio, únicamente las zonas habilitadas para ello y tampoco se debe perder el respeto hacia las víctimas de la gran tragedia marítima de aquel día. Por la tarde nos desplazamos hasta PANORAMA REEF, donde disfrutamos del arrecife.

Los dos últimos días los pasamos en BROTHER ISLANDS. A las que este año hemos podido llegar y además bucear. Tanto en Little brother, como, en big brother. Las dos primeras inmersiones fueron en LITTLE BROTHER y el resto en BIG BROTHER. En las dos islas buceamos a resguardo de las mismas ya que debido al viento y al estado de la mar no pudimos ir a la cara exterior, ni visitar los pecios de Big Brother. Así que saltábamos al agua desde la bañera del “my jessica”. Además de ver el arrecife repleto de coral, peces loro, napoleones, … nos adentramos en el azul y todos los grupos vimos tiburón oceánico en la mayoría de las inmersiones del último día. En algún grupo también se vio tiburón zorro y martillo.

Tras una inmersión a primera hora del sábado volvimos a Hurgada por carretera, el estado de la mar no permitía la vuelta a bordo del “My Jessica”. Sobre las 17:00 estábamos en el hotel de Hurgada, donde después de cenar, cada uno dedicó las horas libres a descansar, comprar, … La vuelta de Hurgada a Bilbao la hicimos con escala en Estanbul, entre fuertes medidas de seguridad. Aterrizamos en Loiu sobre las 16:00 del domingo, que es cuando realmente empezó “la parada de seguridad”.

A pesar de las cámaras que se ha inundado (Jesus, Jose y Carmen) y la que ha sufrido desperfectos por los balances del barco (Antonio), esperamos poder colgar en breve tanto el material que se haya salvado, como el del resto de compañeros que no han sufrido desperfecto en sus equipos.

Tal y como he dicho al principio, el buceo y el buen ambiente, junto con el viento, han sido los protagonistas de este puente de diciembre de 2.016 que hemos pasado en el Mar Rojo. Seguramente antes de endulzar los equipos en casa más de uno ya estaría pensando en el siguiente viaje …

(Crónica: Jorge Iglesias / Fotos: Carmen Portilla, Conchi Fernández & Joseba Díez de Ulzurrun)

2 pensamientos en “Mar Rojo – diciembre 2.016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.